La Ley 12/2009, de 30 de Octubre, en el Capítulo I, define los actos de persecución por los cuales las personas solicitantes de asilo pueden ser beneficiadas por el Estado Español de protección internacional (BOE-A-2009-17242 Ley 12/2009, De 30 De Octubre, Reguladora Del Derecho De Asilo Y De La Protección Subsidiaria., 2021).
Dentro de las condiciones establecidas por la norma los hechos que dan nacimiento a la solicitud de asilo deben tener fundamento1 (Fundamento Jurídico, n.d.), es decir, deben partir de hechos comprobables que demuestren situaciones de gravedad que pongan en riesgo los derechos fundamentales de las que gozan las personas y
hechos que demuestren la violación de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos. (Convención Sobre El Estatuto De Los Refugiados, 1951, n.d.), con excepción de lo establecido en el artículo 15 del Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales2 (CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES (CEDH) (Romas, 4 De Noviembre De 1950), n.d.).
De manera enunciativa, es importante mencionar que éstos hechos deber obedecer a la desprotección del país de origen de los derechos humanos afectando de manera concreta a la persona, pudiendo ser actos de violencia física (incluídos actos de violencia sesual), medidas discriminatorias tomadas por la administración o
el no amparo judicial o tutelar, disposiciones penales desproporcionadas o discriminatorias, el procesamiento por la negativa de participar en actos delictivos en conflictos siendo parte de las fuerzas del orden nacional en el país de origen del solicitante de asilo, generando hechos de persecución, discriminación y violencia, que pueden terminar poniendo en riesgo la vida misma.
Ahora bien, la solicitud de asilo es conocida en un primer momento por la administración pública desde el Ministerio del Interior a través de las oficinas delegadas para tales fines como lo son las Comisarías de policía delegadas para tales fines, oficinas de extranjería, misiones diplomáticas, centros de internamiento de extranjeros, puestos fronterizos y las oficinas de asilo y refugio. De manera posterior, la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio (BOE-A-1995-5542 Real Decreto 203/1995, De 10 De Febrero, Por El Que Se Aprueba El Reglamento De Aplicación De La Ley 5/1984, De 26 De Marzo, Reguladora Del Derecho De Asilo Y De La Condición De Refugiado, Modificada Por La Ley 9/1994, De 19 De Mayo., 2022), evalúa las solicitudes generando conceptos a favor o no de otorgamiento de cobijo del estatuto de asilo y refugio por lo cual, la persona que haga las veces de Ministro del Interior, será el funcionario que de aval de la decisión de fondo.
En los casos negativos, la norma procesal administrativo en temas de extranjería, establece los recursos correspondientes garantizando el derecho al debido proceso
al interesado y poder insistir en la necesidad de ser cobijado por el estatuto de asilo y refugio. Con la primera decisión administrativa, el interesado tiene el recurso de reposición el cual es para que la autoridad que tomó la decisión revise la misma ampliando de manera objetiva y sobre los hechos ya probados la negativa.
Si el funcionario investido de autoridad para denegar la solicitud insiste en la no procedencia de otorgar el estatuto de asilo, el interesado tendrá la posibilidad de iniciar la vía administrativa interponiendo recursos contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional sobre los hechos ya probados, pero con la posibilidad de ampliar técnicamente y frente a la norma posibles vacíos o posibles inaplicaciones legales a la que tenga derecho el solicitante o simplemente, intentar mantener vivos los argumentos de la solicitud desvirtuando la argumentación expuesta por el funcionario al momento de negar la solicitud.
Por último, es importante mencionar que el recurso de reposición puede ser interpuesto de manera particular por el interesado. Con respecto al recurso contencioso administrativo se requiere de contratar o contar con un representante legal por lo cual se requiere contar con un abogado habilitado para litigar en España (¿Qué Puedo Hacer Si Me Han Denegado Mi Solicitud De Asilo?, 2020, #).
Para despedir el tema se anuncia que en la siguiente publicación se hablará de la pertinencia de uso de la solicitud de medidas cautelares para la no expulsión ante la negativa de solicitud de asilo y refugio.
1 Definición de fundamento: Argumentos que racionalizan, aclaran o generalizan la interpretación y aplicación del derecho o de los métodos jurídicos. En el fundamento jurídico descansa la plenitud del ordenamiento jurídico y cuanto este sustenta.
Fundamentar algo jurídicamente, importa develar el sostén o la razón de ser de ese algo, así como también determinar el origen y el sentido de lo que se pretende fundar. Toda expresión jurídica contiene valoraciones (positivas o negativas) que giran siempre en algún sentido, alrededor del valor justicia. Este valor, rector del conglomerado de valores jurídicos, sirve de guía para el establecimiento del fundamento jurídico.
2 La Convención expresa que en caso de guerra o de otro peligro público que amenace la vida de la nación, los países parte de la Convención Sobre El Estatuto de los Refugiados.
Mónica Yanneth Marín Herrera.
Abogada / Colombiana
Activista Diáspora por el Cambio
Egresada Universidad Católica de Colombia
email: monicajmh@hotmail.com
Madrid-España 27/oct/2022